6 de Mayo 2025
Tendencias en Motion Graphics 2025: 5 ideas creativas para llevar tu contenido al siguiente nivel
Carolina Tobar
Motion Designer
Motion Designer
Captar la atención en medios digitales hoy es un verdadero arte. Los usuarios navegan a una velocidad vertiginosa y compiten con cientos de estímulos por segundo. Por eso, crear contenido animado que no solo se vea bien, sino que también conecte y comunique, es clave.
En este artículo te compartimos 5 tendencias en motion graphics para 2025 que pueden ayudarte a elevar tus piezas audiovisuales y generar mayor impacto en campañas de contenido, performance o branding.
1. Kinetic Typography: cuando el texto se mueve, la historia fluye
La tipografía cinética –o texto en movimiento– no es nueva, pero en 2025 sigue marcando pauta. Es una forma poderosa de comunicar mensajes dinámicos y mantener la atención del usuario, especialmente en piezas cortas como Reels o anuncios.
Usa esta técnica para enfatizar ideas clave, generar ritmo narrativo y acompañar desde el hook hasta el call to action. Juega con el tamaño, el desplazamiento o la distorsión del texto para contar historias que se sientan vivas.
👉 Ejemplo: Netflix Tudum 2025
2. Deep Glow: brilla con personalidad propia
El efecto deep glow aporta luz, volumen y energía. Se trata de iluminar elementos con tonos neón, vibrantes o fluorescentes que dan un look llamativo y actual para dar una sensación de brillo, sin perder elegancia. Puedes aplicarlo en tipografías, íconos, figuras geométricas o incluso como capa extra en grabaciones reales.
👉 Ejemplo: Razer Ad
3. Transiciones suaves: adiós a los cortes duros
En lugar de cortes abruptos entre escenas, la tendencia es generar fluidez narrativa con movimientos naturales. Las transiciones suaves permiten mantener la atención sin romper el ritmo visual, ideales para videos explicativos, lanzamientos o cápsulas informativas.
👉 Ejemplo: Spotify AI Playlist
4. Materiales hiperrealistas: textura que se siente (aunque no se toque)
Si trabajas con animación 3D, esta es tu oportunidad. Este año están en alza los materiales hiperrealistas: texturas metálicas, textiles, plásticas y vívidas que parecen salirse de la pantalla. Incluso hay una mezcla interesante con animaciones que simulan trazos 2D pero construidos en un entorno 3D, logrando un efecto artístico y memorable.
👉 Ejemplo: Logitech
5. Estética Retro-Futurista & Y2K: nostalgia con visión al futuro
La estética retro-futurista revive la visión que tenía el pasado sobre el futuro. Se mezclan referencias de los 90 y principios de los 2000 (Y2K) con colores pastel, brillos metálicos, elementos tech noventeros y cultura pop.
Perfecta para marcas que quieren evocar nostalgia sin dejar de ser contemporáneas. Además, es ideal para formatos editoriales, anuncios disruptivos y contenidos visualmente provocadores.
👉 Ejemplo: Spotify Wrapped
¿Cuál va mejor con tu estrategia de contenidos?